Aparato urinario
El aparato urinario está constituido por los riñones que producen
la orina y por las vías urinarias, que la conducen al exterior. Las vías
urinarias constan de una serie de tubos para cada riñón que transportan la orina
desde los riñones a la vejiga urinaria que sirve de reservorio de orina entre las
micciones y un conducto excretor llamado uretra, que conduce la orina hacia el
exterior.
El riñón está formado por un sistema de túbulos inmersos en
una trama conectiva por la que discurren vasos sanguíneos, linfáticos y algunas
fibras nerviosas. El sistema de túbulos es el lugar de formación de orina y consta
de dos partes, las nefronas y los tubos colectores. En un tubo colector
desembocan varias nefronas.
Los cálices menores son el primer segmento de las vías
urinarias y se unen entre sí dando lugar a los cálices mayores, a su vez, La
pelvis renal se forma por la confluencia de los cálices mayores. Los uréteres son
dos tubos de unos 25 a 30 cm de longitud que conducen la orina desde la pelvis
renal a la vejiga de la orina (García y Hurlé, 2005).
Enfermedades del aparato urinario
Cistitis
La cistitis es una de las enfermedades urológicas más
comunes y consiste en una inflamación de la vejiga debido a una infección
bacteriana. Suele conocerse como “infección de orina”.
Prostatitis
Sucede cuando la próstata, que es una glándula que produce
semen, se inflama. La causa suele ser una infección bacteriana.
Uretritis
Es una enfermedad urológica caracterizada por una
inflamación de la uretra. La principal causa es una infección por parte de
bacterias u hongos, aunque algunos virus también pueden provocarla.
Cálculos renales
Conocidos como “piedras en el riñón”, son unos depósitos
duros de minerales que se forman dentro de los riñones a consecuencia de la
cristalización de los componentes de la orina.
Incontinencia urinaria
Es un trastorno urológico que compromete en gran medida la
vida de los afectados, pues la persona pierde el control de la vejiga, lo que
ocasiona no controle los impulsos de orinar.
Nocturia
Es un trastorno urológico muy común, especialmente en
personas mayores, que consiste en tener que despertarse varias veces por la
noche para orinar, causando que el afectado no descanse, apareciendo problemas
de la salud derivados de la privación de sueño.
Pielonefritis
Es una enfermedad urológica caracterizada por una infección
que empieza en la vejiga o la uretra pero que se extiende a los riñones,
provocando distintos trastornos renales. La principal causa es haber sufrido
una cistitis o una uretritis y que estas no fueran tratadas correctamente,
permitiendo que los patógenos llegaran a los riñones.
Insuficiencia renal
Es una enfermedad urológica caracterizada por una repentina (insuficiencia
aguda) o (paulatina insuficiencia crónica) pérdida de la capacidad depurativa
de los riñones. Las causas de esta enfermedad son variadas: traumatismos
renales, cálculos renales, problemas circulatorios, insuficiencia cardíaca,
elevada presión arterial, etc.
Síndrome nefrótico
El síndrome nefrótico es una enfermedad urológica
caracterizada por una eliminación excesiva de proteínas en la orina. Se debe a
daños en los vasos sanguíneos de los riñones, que hacen que las células renales
encargadas de la filtración no sean capaces de retener las proteínas y estas
acaben siendo eliminadas como desecho. Las causas más comunes son padecer otras
enfermedades renales, consumir muchos medicamentos o sufrir infecciones,
especialmente la hepatitis.
Cáncer de vejiga
Se desarrolla en las células uroteliales de la vejiga y
suele afectar más a hombres que a mujeres.
Cuidados del aparato urinario
-
Beber la cantidad necesaria de agua.
-
Reducir el consumo de sodio.
-
Evitar el consumo de alcohol.
-
No retener la orina.
-
Orinar sin prisa para completar el
proceso.
-
Evitar hacer fuerza al orinar y cortar
la orina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario