sábado, 21 de agosto de 2021

SISTEMA NERVIOSO

 

El sistema nervioso

El sistema nervioso está encargado de analizar todos los estímulos captados por los órganos de los sentidos y por los receptores internos, y elaborar respuestas. La transmisión e toda esta información es llevada a cabo gracias a las características de las neuronas.

 

En las neuronas se distinguen tres partes: el cuerpo neuronal es la parte de la neurona que contiene el núcleo y la mayor parte del citoplasma, las dendritas son ramificaciones cortas que parten del cuerpo de la neurona, a través de las cuales las neuronas se conectan entre sí y reciben la información. El axón es la prolongación más larga que las dendritas y poco ramificada, que transmite información a otras neuronas.

Las neuronas son capaces de comunicarse entre sí, transmitiendo la información en forma de pequeñas corrientes eléctricas que reciben el nombre de impulsos nerviosos, donde la neurona que emite un impulso nervioso es la neurona presináptica y la neurona que lo recibe es la neurona postsináptica.

La comunicación entre las neuronas se establece en unas zonas denominadas sinapsis, formadas por el extremo de la neurona presináptica y una dendrita de la neurona postsináptica.

 

El sistema nervioso central, formado por un gran número de neuronas analiza la información y emite respuestas. En el sistema nervioso central existen dos centros nerviosos: el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo está en el interior del cráneo y comprende el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico. La médula espinal se encuentra en el interior de la columna vertebral y es la vía de conexión entre el encéfalo y el resto del cuerpo.

Todo el sistema nervioso central está recubierto por tres membranas, denominadas meninges, separadas entre sí por el líquido cefalorraquídeo. La función de las meninges y del líquido cefalorraquídeo es proteger el sistema nervioso central, amortiguando los efectos que pueden causar los movimientos bruscos del cuerpo (Guadiel, s.f.).

 

Enfermedades del sistema nervioso

Algunas de las enfermedades y los trastornos que afectan al sistema nervioso son la ansiedad, la depresión, la demencia, la neurosis, la esquizofrenia o la paranoia, el alzheimer, una enfermedad degenerativa contra la que aún no se conoce tratamiento.

 

Recuperado de https://clinicadeansiedad.com/soluciones-y-recursos/preguntas-mas-frecuentes/cuales-son-los-sintomas-de-la-ansiedad/

La ansiedad es una emoción que se presenta de forma normal como respuesta a ciertas situaciones conflictivas, como un accidente o un examen, pero si se presenta sin una causa aparente debe considerarse un trastorno. Los síntomas pueden ser físicos y psíquicos. El tratamiento consiste principalmente en la atención psicológica y en algunos casos se administra medicamento.

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=1VbXBSdGs7U

El alzheimer es un trastorno mental grave, una enfermedad degenerativa debida a la pérdida prematura de neuronas y la alteración de la comunicación entre ellas. Los síntomas son la pérdida de memoria y de orientación, la incapacidad de aprendizaje y de razonamiento, así como el deterioro de las capacidades y habilidades adquiridas, que se intensifican con el paso del tiempo. En la actualidad no se conoce cura para esta enfermedad.

 




Cuidados del sistema nervioso

 

Las enfermedades y los trastornos que afectan al sistema nervioso repercuten tanto en nuestra salud física como en nuestra salud mental. Muchos de estos trastornos pueden prevenirse si las personas tienen un buen concepto de sí mismas, es decir, una buena autoestima.

En el tratamiento de diversos trastornos se aplican terapias destinadas a reforzar la autoestima, Este tipo de tratamiento debe empezar cuanto antes, ya que cuanto más avanzada esté una enfermedad más difícil será curarla.

  




No hay comentarios:

Publicar un comentario